Introducción.
No cabe duda que las redes sociales son un canal importantísimo para promocionar los productos o servicios de nuestra empresa. Una cosa es que lo tengamos claro y otra muy distinta es sentarse y ponerse a hacerlo, por ello he creado una serie de consejos para motivar la creación de estos contenidos.
El miedo a producir contenido y la incapacidad que nos invade cuando nos enfrentamos a esto hace que sea muy útil cualquier ayuda.
Algo que quiero dejar claro es que no sólo solucionaremos esto con unos simples trucos, tenemos que tener en cuenta que hay que conseguir un hábito para trabajar en ello y mantener una disciplina, si no es muy difícil conseguir la continuidad que es la que, a la larga, nos dará los resultados. Es mucho más importante la continuidad que la calidad a pesar de que nos encontremos miles de contenidos geniales por las redes. No podemos ponernos un listón muy alto y abandonar a las primeras de cambio. Por ello, mi consejo es, primero minimizar esfuerzos y conseguir publicar frecuentemente hasta conseguir un hábito y después, poco a poco, ir consiguiendo mejorar nuestras publicaciones.
Dicho esto, empezamos con las ideas para crear publicaciones en redes sociales.
Crear frases motivacionales.
Todo el mundo tiene un mal día y parece mentira, pero encontrarse con frases que en un determinado momento te motiven puede convertirse en un verdadero balón de oxígeno para el resto de tu día. Siempre y cuando investigues e intentes buscar frases que estén alineadas con tu público. Tampoco es bueno usar frases super trilladas ya que de un punto motivacional e inspirador podríamos pasar a convertirnos en una marca aburrida. A esta opción me gusta añadirle fotos que impactan por su fuerza o naturalidad. Hay montones de sitios de internet llenos de frases inspiracionales, te paso algunos enlaces pero sé original. https://www.instagram.com/frases_inspiradoras_oficial/
Comparte datos interesantes sobre tu sector.
Como profesionales de nuestro nicho debemos arrojar luz a ciertos datos que de vez en cuando siembran dudas en nuestra audiencia. No hay mejor manera que contrastar la información y publicar una pequeña infografía o gráfico que muestre una realidad de nuestro sector. Hay que intentar ser original y no caer en notificar algo que sea obvio. Podríamos usar webs que comparten datos como el INE o cualquier otra web de análisis de Big Data que hoy día son tan populares como Google Trends, etc.
Crea un videotutorial sobre algo que realices en tu negocio.
El video es una genial estrategia que potencia el alcance de nuestras publicaciones. Por ello usar este tipo de recursos mejorará enormemente nuestra viralidad. Está claro que no se trata de compartir secretos empresariales o fórmulas con las que nuestra empresa consigue hacer sus productos pero si simplificamos y mostramos un “cómo se hacen” ciertos aspectos de nuestro día a día, ayudamos a educar y mostramos nuestra profesionalidad. En el siguiente enlace os paso un montón de recursos gratuítos de El taller audivisual que son geniales para mejorar en nuestras producciones de video. Enlace: https://eltalleraudiovisual.com/centro-de-recursos-el-taller-audiovisual/
Busque tendencias y siga su estela.
Seguir las tendencias y usarlas no nos va a dar notoriedad ni viralidad instantánea pero sí que va a ayudar a que el algoritmo nos empuje y logremos mayor alcance. También dependerá de nuestra originalidad y sobre todo, en España funcionan muchísimo el humor y los memes. Investigue las tendencias de diferentes redes y pruebe, sea original y de un toque de chispa a su publicación, se sorprenderá de sus resultados.
Cree concursos.
Esto dependerá mucho del tipo de empresa pero si tiene una empresa que venda productos puede realizar sorteos para fomentar la viralidad. Esto puede parecer caro pero en términos concretos suele ser más barato que la publicidad pagada y el alcance suele ser mayor. No olvide pedir algo a cambio de participar, me gustas, compartir, subir fotos con el producto, etc.
Comparta contenido de sus seguidores.
No es que en las empresas sea fácil realizar este tipo de acciones pero hay algunos ejemplos que funcionan de maravilla. Por ejemplo, las clínicas veterinarias, que compartiendo fotos de las mascotas de sus clientes conseguirán que estos sean nuestros fans incondicionales a la vez que popularizas a sus mascotas. ¿A quién no le gusta ver a un adorable gatito en internet?. Otra empresa que funciona bastante bien con este tipo de acciones es con los productos cosméticos y la estética. Comparte fotos de maquillajes o uñas espectaculares, peinados, tocados, etc. Deja que tu marca sea escaparate para tus productos y servicios a través de tus clientes. Anúncialo en un post aceptando recibir fotos de tus clientes y comparte las más atractivas. Puedes hacerlo a través de un concurso regalando algo a las fotos con más “me gusta”.
Apoya una causa.
Hay miles de causas hoy en día. Desde los derechos a la comunidad afroamericana con #blacklifematters a los derechos animales, los derechos para la comunidad LGTBI o cualquier otra ya sea local, nacional o mundial. Este apoyo dará nuestro lado más humano de su empresa y conseguirá nuevos seguidores que apoyen la misma causa y nos valoren por ello.
#blacklifematters y #Antifa desataron caos en #Washington tras resultados preliminares https://t.co/LEeXKV83LH por @OriRivas91
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) November 5, 2020
Comparta un Antes y Después.
Los humanos necesitamos que nos cuenten historias y contarlas y no hay mejor manera que hacerlo a través de una historia de transformación. Las empresas que se dedican a ayudar a conseguir estas transformaciones tienen mayor facilidad para conseguir estas publicaciones pero tenemos que tener muy inculcada la disciplina de realizar estas fotos en donde se consigan ver estas transformaciones. Por ejemplo, empresas de construcción y reformas en donde podríamos ver un antes y un después de como era la propiedad antes. Empresas de estética como maquillaje, peluquería, moda, etc. Cualquier empresa que fomente un cambio para las personas impactará en nuestros seguidores y puede provocar la inspiración y en consecuencia, también ventas para su negocio.
#antesydespues #cambiosdeimagen en @SalonRoel te esperamos 😉citas al 55502036 56162402 pic.twitter.com/0w7clYdxFP
— ROEL Salón Boutique (@SalonRoel) August 6, 2021
Muestre a sus empleados.
Siéntase orgulloso u orgullosa de quienes forman parte de su equipo. Los integrantes de su empresa son únicos y también la hace única gracias, en parte, a ellos. Agradezca su esfuerzo mostrando partes difíciles de sus trabajos realizados con éxito. Felicite sus cumpleaños con agradecimientos públicos a través de su empresa. Esto hará que ellos también se sientan parte de ella y no meros números. Aproveche estas publicaciones para mostrar la cultura de su empresa, su misión y su por qué, es mucho más importante de lo que parece.
¿Qué rayos? Wooow es El Vice Presidente ejecutivo haciendo su mejor esfuerzo.
¡Bien hecho! #EmpleadoDelMes pic.twitter.com/CEy09UzIxP
— zendayo (@AdanJorgee) September 3, 2020
Muestre qué pasa detrás de la escena.
El ser humano es por naturaleza curioso y observador, le gusta conocer más profundamente las empresas a las que sigue y no hay mejor manera que brindarle esa ventana por la que mirar. En caso de duda muestre siempre un perro o un gato en sus publicaciones.
Así se hizo la tapa de la edición de agosto de #RollingStone con @Bizarrap en el @PlanetarioBA. #Backstage #Video
Buscá tu ejemplar en los kioscos de diarios y revistas. pic.twitter.com/QolVo3FgOO
— RollingStoneAr (@RollingStoneAr) August 3, 2021
Conclusiones.
Ahora ya puedes empezar a crear contenido para tu empresa pero recuerda siempre 2 cosas: echar un ojo a tu competencia para ver que publicaciones están creando y créate un protocolo de actuación para mantener la constancia ya que es más importante que la calidad en un principio. Si no olvidas estos 2 apuntes podrás conseguir buenos objetivos en redes sociales. Si necesitas ayuda, puedes contactar conmigo y pedir una cita gratuita para ver el estado actual de tu empresa en el mundo digital y estaré encantado de ayudarte. Si necesitas pensártelo un poco más visita este otro artículo para saber si necesitas o no una agencia de marketing para tu negocio.