Hoy en día la competencia es tal en el mundo gastronómico que no basta simplemente con tener talento culinario: hay que saber dirigirlo bien. Restaurantes hay muchos, y ya no podemos confiar en que el cliente llegará a nosotros paseándose por las calles: ahora el cliente indaga primero en Internet. Busca lo que le interesa a través de la red y después va a por ello. ¿En qué se traduce todo esto? En que hay que invertir sí o sí en marketing online.
Invertir en Marketing para tu restaurante se ha convertido en toda una obligación a la hora de atraer y mantener a tu público informado y atento a todo lo que tu restaurante tiene que ofrecer.
¿Cómo y por qué invertir en marketing digital?
Es muy sencillo: tú quieres captar clientes y nosotros te ayudaremos en 5 aspectos clave. Si aún no lo ves claro, estos son los principales motivos para invertir en marketing gastronómico:
1. Mejorar el posicionamiento de tu marca en Internet
Crear marca es simplemente hacerse visible en Internet. Que la gente vea constantemente el nombre de tu negocio hará que le resulte familiar y, por lo tanto, les incite a acudir a él. Supongamos que tenemos un negocio llamado «Restaurante Marbella». Restaurante y Marbella son dos conceptos que por separado tienen un significado muy amplio y común. Ahora imaginemos que invertimos en hacer publicidad digital mediante SEM o a través de las redes sociales y nuestra página web y somos tan visibles que la gente solo lee una y otra vez «Restaurante Marbella». Al final, esas dos palabras tan genéricas acabarán fusionándose en la mente del cliente potencial y pasarán a ser algo único que querrá probar en un momento u otro.
Ahora bien, aunque el cliente espera que estés en las redes sociales, no todas son idóneas para todos los negocios. Pero aquellas en las que tienes que estar sí o sí son en las siguientes:
FACEBOOK: todo el mundo esperará que estés ahí. Es casi una norma social.
TWITTER: menos importante que Facebook, pero no lo descuides.
GOOGLE +: igual o más importante que Facebook: al ser de Google, todo lo que ahí publiques saldrá en los primeros resultados de las búsquedas.
Página web
Tu cliente quiere saber precios, el menú, las ofertas especiales, ver fotos de platos reales, incluso buscar comentarios. Tener página web es fundamental, es como tener DNI: si no lo tienes, no existes. Mucho cuidado con todo esto, porque además, no basta con que la página web exista: tiene que tener un diseño atractivo, ser fácil de usa, y estar actualizada. Las páginas muertas tienen el mismo efecto que no tener página: ahuyentan a los clientes.
2. Mejorar en los resultados de búsqueda
Es importante hacer un buen uso del SEO. El SEO se compone de todas esas palabras clave que los usuarios suelen buscar con más frecuencia. Esas palabras clave se introducen en la página web con código HTML, son invisibles pero ayudan mucho a atraer tráfico de usuarios. Pero ojo, hay que usar las palabras correctas, no vale poner «parque de atracciones» si estás vendiendo platos de comida.
Pero hay más trucos: sube mucho contenido. Si Google ve que no lo haces, creerá que tus páginas no tienen interés para los usuarios y por ende las posicionará muy pobremente en los resultados de búsqueda.
Si no puedes actualizarlo todo por falta de tiempo, contrata a un community manager, él sabrá qué hacer y cómo hacerlo bien.
3. Mostrar tu trabajo con buenas fotos
Para un restaurante, esto es una gran puerta abierta al éxito o al fracaso. Mostrar platos apetitosos, decorados con mimo y a un buen precio hará que los clientes acudan a ti como moscas. Si, por el contrario, las fotos no son de buena calidad, el restaurante perderá valor para el cliente.

«ITC Grand Chola- Avartana Recreating Food» by Sumanth Kumar Photography is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
4. Geolocalizar mejor tu negocio
Como ya hemos dicho, ahora es el cliente quien acude a nosotros a través de la red. Por ello, también debemos tener en cuenta que hay infinitas aplicaciones que le facilitan las cosas, como por ejemplo Google Maps. Ten en cuenta esto: el cliente querrá que tu negocio aparezca en Google Maps. Asegúrate de que así sea, si no perderás clientes y dinero.
5. Tener feedback con clientes
¿Has oído hablar de la reputación online? Existe, y es muy importante. Aunque tú no estés en las redes, hay gente que sí lo está, que te conoce y habla de ti. ¿Da miedo? Pues esto ocurre con mucha frecuencia con los negocios. Es imprescindible que la gente comente sobre lo bien que han comido en tu restaurante, porque eso generará la confianza de otros clientes potenciales.
A veces hay malas críticas. No podemos controlarlas, pero sí podemos hacer algo al respeto con ellas: discúlpate, sé cordial y comunica que trabajarás en esos aspectos que no han gustado tan pronto como te sea posible. Créenos: funciona.
0 comentarios