Adiós a Google News y sus consecuencias

Logo-Ases-Media-2022
Fai
11 Dic, 2014

Hace mucho que no saco tiempo para escribir aquí, pero el “Adiós a Google News en España”, se merecía unas líneas. Este adiós es el resultado directo de la nueva Ley de Propiedad Intelectual (LPI), y aunque entra en vigor el próximo 1 de Enero, Google no ha esperado, ni ha querido entrar en guerras innecesarias y ya se ha ido.

Porque si un país modifica las leyes (ejemplos como Francia, Alemania y Bélgica, no nos han servido para aprender nada), ellos se van, sin alzar la voz, sin rechistar, pensando que ante la incultura de la medida sobre la propiedad intelectual (es al menos curioso), salen victoriosos y aquí aún ni lo entienden: en España le solicitaban pagar una tasa por algo que hacían gratis y ahora que se marchan… será España la que les pague por esa misma información.

Pero antes de entrar de lleno en toda esta historia, muchos de vosotros pensaréis, que todo esto no tiene nada que ver con vosotros y algunos incluso dirán: “eso a mí, ni me afecta, ni me importa…”  pero, ¿sabes realmente cómo te afecta la nueva LPI, el adiós a Google News y sus consecuecias?

Consecuencias del Adios a Google News:

1.- A la cultura

Los artículos 157 y 158 de la nueva LPI, establecen como ilegal ofrecer en Internet listados ordenados y clasificados de enlaces, independientemente de que las páginas que los publiquen muestren publicidad o no para lucrarse. Es decir que aunque no muestren publicidad, no se salvan de que una comisión de propiedad intelectual creada por el gobierno pueda, sin necesidad de permiso judicial, cerrar páginas web de enlaces e incluso multarlas con sanciones de hasta 600.000 euros.

😀🤓📖 Además puede interesarle...  Webinar gratuito sobre cómo mejorar la comunicación de datos en las empresas

 

2.- A la información

El artículo 32.2 llamado canon AEDE y más conocido como «tasa Google», obliga a los agregadores de contenidos online como Google News o Menéame (pero también Facebook, Twitter y un largo etcétera) a pagar un canon para compensar por los contenidos que estos enlazan de los medios de AEDE (asociación formada por medios impresos adscritos a grandes grupos empresariales). Este punto es incluso más duro, estricto y radical, que las normativas francesas y alemanas, es decir, ellos lo hicieron mal y se arrepintieron, nosotros lo estamos haciendo aún peor y veremos como acaba todo, ah, se me olvidaba, sanciones de hasta 600.000 euros.

¿No lo tenéis del todo claro? Toda página web o blog que ponga listados de noticias o que las agregue sistemáticamente aunque no se lucre con publicidad, tendrá que pagar el canon o sanciones de hasta 600.000 euros.

El resultado de esta LPI, es que España se convierte en el único país del mundo en el que, por enlazar contenidos públicos de Internet, hay que pasar por caja, consecuencia, esta ley restringe y limita directamente el acceso a la información libre de los ciudadanos.

El Gobierno y un lobby (los medios de AEDE) pasan a controlar buena parte de la información que se comparte en Internet y además el cómo se comparte… se parece a otro país, que aplica un sistema de control y censura muy similar…China.

Pero es que además el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) dictaminó que insertar en una web un vídeo sujeto a derechos de autor no infringe el copyright, porque no es un acto de explotación, de «comunicación pública». Como explica el abogado David Maeztu, la sentencia resuelve el caso en el que una compañía (BestWater) propietaria de los derechos de un vídeo subido a YouTube, demandó a otros usuarios por utilizar ese vídeo en sus páginas web y sin su permiso.

😀🤓📖 Además puede interesarle...  Marbella, la cultura del lujo

Según la sentencia:

La puesta a disposición en un sitio web de una obra inserta en otro sitio web a través de un vínculo mediante la técnica de la «transclusión,» tal como se utiliza en el litigio principal, no puede ser llamada «comunicación al público»

Según el TJUE, no se puede considerar una infracción del copyright. Trasladado a España que pretende cobrar a compañías como Google por enlazar, esta ley nace ya contraria a derecho europeo o, como dice Maeztu, el canon AEDE nace muerto.

¿Cómo es posible que el gobierno español sea tan torpe de elaborar y aprobar una ley contraria a las sentencias de la Unión Europea?

3.- A tu negocio

Consecuencia de la LPI, comienza una etapa de inseguridad jurídica y empresarial en ciertas actividades económicas. Una administración puede cerrar una página web sin ninguna intervención judicial, por lo que empresas de Internet, emprendedores y usuarios, unos a cambiar de actividad, otros a establecer la sede social de su empresa fuera de España – y otros a cerrar.

En una época de crisis fomentando la internacionalización de las empresas, la externalización de los servicios, impulsando las nuevas actividades online, … etc. No se entiende que la nueva LPI en lugar de potenciar nuestra competitividad para evolucionar, pretenda censurar, prohibir, multar,… y todo ello sin intervención judicial.

A tu futuro

Pero la nueva LPI, además de la Tasa Google, establece otro canon: el que las universidades públicas y privadas tendrán que pagar a CEDRO («asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros, revistas y otras publicaciones»). Las universidades pagarán por utilizar materiales académicos en campus virtuales, la mayor parte de los cuales (irónico) están bajo licencia Creative Commons.

Como explica el abogado especializado en Internet Javier de la Cueva, «las universidades tendrán que pagar 5 euros por alumno. Si coges el número de alumnos y Universidades, sale a 8 millones de euros anuales a favor de CEDRO. Un disparate«.

😀🤓📖 Además puede interesarle...  Agencia de comunicación en Marbella – Eventos Ases Media

Como comenta y bien apunta alguno en #Twitter, la verdadera Tasa Google comenzará cuando los medios tengan que recurrir a Google AdWords (de pago) para compensar las pérdidas derivadas por la ausencia de Google News (gratis), que es lo mismo que os decía al principio y que se basa en el ejemplo de Alemania, que al perder hasta el 80% del tráfico tardo 20 días en negociar la vuela de Google News.

Ejemplos claros y recientes como los de Francia, Alemania, y Bélgica con cambios similares en la legislación (tengo que apuntar que en dichos países no existía la “Tasa Google”, aquí la normativa es mucho más abusiva) provocaron que las distintas asociaciones de prensa negociaran diferentes tipos de acuerdos con Google. En España no solo no han aprendido de los errores de sus vecinos, sino que además se han esforzado por hacerlo aún peor!!!

Para el usuario:

  1. Desaparecerá news.google.es. No será accesible desde España y durante un tiempo aparecerá una nota explicando el cierre del servicio.
  2. Los medios españoles desaparecen completamente de Google News. Tampoco aparecerán en la sección de News de otras regiones o idiomas.
  3. El tiempo real (el pequeño recuadro que aparece en Google al buscar algo relacionado con la actualidad) se mantiene, pero como consecuencia del apartado 2 no contendrá enlaces a medios españoles.

No obstante, os dejo esta ayuda:

Las alternativas a Google News (y medios AEDE) que debes utilizar!

Y me encantaría recibir debatir vuestra opinión sobre la LPI, el adiós a Google News y sus consecuencias.

 

Fuentes:

Carlos Rebato @carlosrebato

http://es.gizmodo.com/

http://derechoynormas.blogspot.com.es/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarle…